La base de todos los juicios sobre el continente americano se realiza a través de la oposición hedor-pulcritud.
Rodolfo Kusch propone una antropología filosófica americana, estudiando la base de lo popular, como el trueque, juego, práctica, geocultura, mitos, economía de amparo o austera, y lo arcaico.
Analiza la tensión entre el ser alguien de la actividad burguesa y ciudadana y el estar ahí del indio americano y del hombre del campo, que produce la estructura existencial genuina de América, que es la del criollo con su estar siendo. Esto tiene un antecedente dentro del pensamiento argentino en la figura del antropólogo cultural Benito Canal Feijoo (1897-1982) y su caracterización de los americanos como seres estando.
Según Kusch, la especificidad de las realidades americanas estaría marcada por la diferencia entre el ser y el estar. El estar definiría el universo indígena, mientras que en Europa el estar fue eliminado por una cultura del ser, « ser alguien », y por el control, basado en el miedo a todo lo que no se puede controlar.
« La cultura occidental […] es la del sujeto que afecta al mundo y lo modifica y es la enajenación a través de la acción […] o sea que es una solución que crea hacia afuera, como pura exterioridad, como invasión del mundo o como agresión del mismo, y ante todo, como creación de un nuevo mundo » (América profunda).

 

El hombre que contempla es reemplazado por el hombre que calcula.
El nuevo mundo al que alude Kusch es el mundo cerrado de la ciudad que se convierte en el estandarte de la modernidad occidental ; la clase mercantil, frente a las inclemencias de la naturaleza (la ira de dios) se refugiará en las paredes protectoras de la ciudad. El hombre capaz de calcular, de adelantarse a las inclemencias del tiempo, se afirmará como superior.
El miedo al mundo fue sustituido por la creación de otro mundo.
El hombre europeo se caracteriza por su afán de transformar la tierra, de manipularla y, en ese sentido, quien encarna este espíritu agresivo es el mercader. Este reemplaza la ira de dios por la ira del hombre, pues como dice Kusch : « un crédito puede mover una nación ». (América profunda)
Esta cultura del ser alguien y del hacer, se distingue con claridad de otras culturas por su invasión y manipulación del mundo de la naturaleza con la máquina y la tecnología, Kusch sostiene que el miedo a la hostilidad iracunda de la naturaleza lleva al hombre del hacer a construir « utensilios » que le permitan llevar a cabo su misión de modificar y « aprovechar al mundo ». En otras palabras : resuelve los problemas penetrando y alterando la realidad que lo rodea con los utencilios que le permiten dominar el mundo. La racionalidad científico-técnica (y la máquina) se convierte en el utensilio por antonomacia. Para Kusch nuestra historia cultural se edifica sobre el criterio de que lo inferior es América y lo superior proviene de Europa, el saber europeo es superior porque libera al hombre de la barbarie y el miedo.
El estar es dejado atrás, en la visión lineal del tiempo, como parte del « hedor » que debe dejarse atrás, y que debe morir para dar paso a lo nuevo, joven, afirmativo, vital y racional.
Lo que hoy llamamos « el pensamiento único ».
« El hedor » es todo lo que se da más allá de nuestra ciudad. Es el camión lleno de indios, es las villas miserias.
Frente al hedor, la ciudad proclama la pulcritud.
El indígena se encuentra « dentro » del mundo, es parte del paisaje, a diferencia del europeo que esta « ante » el mundo para poder dominarlo con sus utensilios.
El indio sabe que se encuentra a merced del agua, el viento, el fuego, entonces convierte el cerro en « el hermano », y el río y la tierra, y el cielo y el relámpago y sus truenos. Se trata en fin, que se humanice el mundo, con la plegaria y con el rito y que el mundo sea el organismo viviente que ampara y protege. (América profunda

 
ACTIVIDAD DOCENTE

Además de la enseñanza secundaria ejercida durante 25 años, en la Enseñanza Superior fue profesor de Historia de la Cultura y Estética (desde 1963) en la Escuela Superior de Bellas Artes Pridiliano Pueyrredón. En la Universidad Nacional de Salta: Profesor de Ética, segundo cuatrimestre 1973; Seminario Permanente sobre Cultura Nacional, octubre - diciembre 1973. Seminario sobre Antropología Filosófica, segundo cuatrimestre, 1973. Fue jefe del Servicio de Relaciones Latinoamericanas (1973 - 1976), Fue organizador del 11mo. Encuentro de Rectores del Área Centro - Sudamericana auspiciado por la UNSa. y realizado en Salta, en marzo de 1974. Seminario sobre Pensamiento y Cultura Popular, 1974 - 1975. En 1975 fue nombrado Director de la Carrera de Filosofía. Realización de un seminario sobre la Problemática Centro - sudamericana, tema central: "El pueblo y las estructuras nacionales", octubre - noviembre 1975. Realización de las 'Primeras Jornadas de Cultura Popular' (servicios de Relaciones Latinoamericanas y acción Cultural), noviembre 1975. Realización del 'Primer Simposio sobre el Hombre Andino y Americano' (Servicios de Relaciones Latinoamericanas y Acción Cultural), con participación de investigadores y especialistas del área y de universidades de nuestro país y Bolivia, 12 a 14 de diciembre de 1975. Curso en el Instituto Bernasconi sobre "Bases psicológicas y sociales del binomio enseñanza - aprendizaje", para directores de escuelas, 1964. Universidad Técnica de Oruro (Bolivia): dictó cursos sobre "Filosofía Indígena" (1967) y ' Filosofía Americana" (1970). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz (Bolivia): curso sobre "Pensamiento Indígena" 1967. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina): curso sobre "El Pensamiento Indígena", 1969. Universidad Nacional de Buenos Aires: clases sobre "Pensamiento Popular", 1974 publicado en "KIWICHA", Año I, Núm. 5, junio/julio de 1995, Tilcara, Jujuy



 
 
 
En 1984 Pipo me regaló este libro.
En la dedicatoria me hablaba del « hedor » sudamericano.
Sin embargo no es en este libro donde Kusch utiliza esta imagen.
Mucho tiempo después, en la ciudad de Jujuy, yo andaba por la vereda del sol, y para protegerme, crucé la calle. Ahí justito había una librería, y en la vidriera había un tomo de las obras completas de Kusch.
Después me llevó su tiempo encontrar los otros dos tomos, porque se habían agotado ; pero los conseguí y los leí, y lo que alcancé a entender me pareció de un valor fundamental.


Testimonio de un alumno de Bellas Artes.

 
Gunter Rodolfo Kusch, nació en la ciudad de Buenos Aires el 25 de junio de 1922.
En 1948 egresa de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires con el título de Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Filosofía.
Desde 1948 se dedicó a estudiar los problemas americanos.
Es dejado vacante de todos sus cargos en 1976.
Fallece en Buenos Aires tres años después.
Su trabajo es cada vez más reconocido y valorado.


OBRAS PUBLICADAS
La ciudad mestiza , Colección Quetzal, Buenos Aires, 1952.
Seducción de la Barbarie : Análisis herético de un continente mestizo , Raigal, Bs Aires, 1953. Anotaciones para una estética de lo americano , Buenos Aires, 1956.
América Profunda , Hachette, Buenos Aires, 1962.
Indios, Porteños y Dioses , Stilcograf, Buenos Aires, 1966.
De la Mala Vida Porteña , Peña Lillo, Buenos Aires, 1966.
El afán de ser alguien , ensayo con dibujos de Almataller (tinta china) de Libero Badii, 1965.
El pensamiento Indígena Americano , Cajica, Puebla, México, 1970.
La negación en el Pensamiento Popular , Cimarrón, Buenos Aires, 1975.
Geocultura del Hombre Americano , García Cambeiro, Buenos Aires, 1976.

Artículos y notas en " La Nación ", "El Mundo", "Verbum", "Sur", "Espiga", "Contorno", "Comentario", "Revista de Educación", "Cuadernos de Filosofía" de la Universidad Nacional de Buenos Aires. "El Diario","Presencia", ( Bolivia ). "Idea", (Perú). "América Indígena" del Instituto Indigenista Interamericano, (México), etc.

TEATRO
El conjunto Juan Cristóbal estrenó su obra teatral Tango en la Sala de "La Máscara" el 23 de Agosto de 1957. Credo Rante se estrenó en el Teatro de Arte en 1958. La Leyenda de Juan Moreira fue estrenada por Francisco Petrone en el Circo-Teatro Arena, Plaza Once, Buenos Aires, en 1958. La muerte del Chacho, fue trasmitida por Radio Municipal, Bs. As., 1964.

PREMIOS
Faja de Honor de La Sociedad Argentina de escritores 1962, por América Profunda. Mención de Honor del Consejo del Escritor 1963 por la misma obra. Mención especial en Ensayo en la Cuarta Fiesta Nacional de las Letras, Necochea, 1967 por Indios, Porteños y Dioses y De la Mala Vida Porteña. Premio Nacional de Ensayo Juan Bautista Alberdi (producción 1970-1971) por El Pensamiento indígena Americano.