Buenos Aires -julio 85-

..."día a día crecen Diomede, Victorica, Lacámera, Daneri, Spilimbergo, hasta parecer increíbles en un medio como el actual donde se destruye, se distorsiona, se difama y se oculta su significación, testimonios visuales de una intensa humanidad que irritan a las « bandas » …"

 
Buenos Aires 89

” Le mando, por intermedio de mi sobrina Aída, un pequeño presente que seguramente le gustará : Diomede pertenece a esa Argentina que todos queremos y sus trabajos nos reconfortan. ”      

(fragmentos de cartas de Ferrari)

Catálogo de la exposición retrospectiva Miguel Diomede, realizada del 3 al 28 de agosto de 1989 en las Salas Nacionales de Exposición, Buenos Aires.


« …esta entrega de Horizontes se completa con una serie de trabajos sobre Miguel Diomede. ¿Por qué Diomede? Pensamos que de alguna manera, Romero Brest responde a esa pregunta cuando al buscar las razones que lo llevaron a omitirlo en su libro El arte en la Argentina, últimas decadas (1969) no las atribuye a un “incomprensible olvido” sino a una “torpe consecuencia de la ideología imperante”. La admisión resulta especialmente importante en este momento en que el desconcierto es acentuado por la aplicación indiscriminada de recetas ideológicas que implican una no menos descriminada trasposición de ámbitos culturales y elementos disciplinarios. El resultado de esta trasposición, obviamente, esta siendo únicamente la vaciedad « escondida » bajo el manto de una jerga especializada… »

Hugo Ferrero, Revista Horizontes, Número 6, noviembre-diciembre 1979
 



 
 
 
Cabeza (dibujo) 65x48 cm y Cabeza (dibujo) 60x47 cm




 
 










Miguel Diomede




Nace en Buenos Aires, el 20 de julio de 1902. Autodidacta, pinta mientras trabaja en varios oficios : fotograbador, albañil, cargador, hasta que un amigo logra conseguirle un empleo como recepcionista en el Ministerio de Salud Pública.

En 1929 tiene lugar su primer exposición individual en el Ateneo Popular de La Boca, barrio donde siempre vivió. Participa en salones nacionales y provinciales y es varias veces premiado, realiza numerosas exposiciones.

Viaja a Italia en 1954 ; cuatro años después el Museo Nacional de Bellas Artes organiza una retrospectiva de sus obras.
Entre los pintores que reelaboran las estructuras pictóricas, que caracteriza a la década del treinta en Argentina, Diomede se muestra como una de las figuras más singulares por lo inclasificable.

A lo largo de su vida son muchos los amigos que lo visitan en su taller y que lo ayudan económicamente. Fallece en Buenos Aires, en el Hospital Francés, el 20 de octubre de 1974.







Fotografía de A. Saderman